Mostrando las entradas con la etiqueta #HazLoCorrecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #HazLoCorrecto. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2019

PADRES SOBREACTUADOS

Se ven sobre-actuados con el tema de los niños cuando ni siquiera pueden ir al parque con ellos porque la incuestionable economía desaparece a los padres de sus casas de 6 de la mañana y los escupe a sus casas a las 7 u 8 de la noche.

Se ven sobre-actuados con el tema de los niños, cuando hacen ciudades para que los carros anden más rápido sin recordar que los amigos se hicieron jugando en las calles.

Se ven sobre-actuados con el tema de los niños cuando defienden la economía que da ventaja a las grandes empresas que les empacan toneladas de azúcar en los desayunos y las loncheras porque así es más práctico.

Se ven sobre-actuados con el tema de los niños cuando se pegan a los celulares en las reuniones familiares y están muy agotados por sus trabajos como para jugar con sus hijos.

Se ven sobre-actuados con el tema de los niños cuando las niñeras, las muchachas de servicios o las abuelas son quienes terminan criando a sus hijos porque ellos son muy importantes para sus empresas.

Los parques no están llenos de gente consumiendo droga y alcohol porque alguna corte diga esto o lo otro, los parques están vacíos de familias porque la economía necesita productividad, dejando a los hijos por su cuenta.

Si en serio van a cuestionar algo, cuestionen de verdad, no lo que les venden los medios.


PS.
También se ven sobre-actuados cuando se embriagan hasta la inconsciencia con artistas reguetoneros y vallenatos drogadictos, matan desde sus autos, a golpes o con armas legales, o cuando han metido 'droguita' en las fiestas, pero como no es un parque esta bien.

miércoles, 13 de marzo de 2019

IR EN BICI NO ES MÁS FÁCIL

¿Cuando te pusiste tus metas, tus sueños, lo escogiste porque eran fáciles de alcanzar o porque te enriquecían como ser humano?

Definitivamente ir en bici no es fácil, cada cada mañana debes alistarte para salir en ella significa, vestirte fresco, revisar las llantas, las luces, ponerte el casco y el maletín, y por supuesto pedalear. Pienso que así es con cualquier vehículo (excepto lo de pedalear), pero también pienso que no tendría porque ser diferente con la bicicleta, para todo hay que tener una preparación.

No es fácil ir por la ciudad en bici, muchas personas creyeron que el futuro iba ser el automóvil, y en consecuencia las ciudades se transformaron en ese sentido y el resultado es que hoy tenemos ciudades pensadas para los carros. Pero que sea difícil no quiere decir que sea imposible, claro que se pueden compartir las vías y a pesar de que hoy hay poca tolerancia entre los diferentes actores, la tarea de quienes creemos en la movilidad en bici es llevar paz a las vías.



No es fácil llegar sudado a los destinos, y si, se suda, el cuerpo activa todos sus sistemas para responder al reto, definitivamente debes ir preparado para llegar 20 o 15 minutos antes y entrar a un baño para asearte, secarte y si es el caso cambiar tu ropa. Pero definitivamente es posible asistir a una reunión a tiempo y bien presentado, de hecho a mi me ha servido para ser más responsable con mi agenda, ya pienso en los tiempos de movilidad y el ritual que debo tener. Para quienes usan carros particulares o van en transporte público esta planeación tiene factores diferente, pero la clave es aprender a tener en cuenta todos esos detalles.

No es fácil cuando los lugares no son cercanos. No estamos atados a nuestra bicicleta y hay ocasiones en que debemos tomar otros medios de transporte, uno podría soñar en que esos otros medios nos faciliten llevar nuestra bici de 'ida', porque por lo regular en los regresos no tenemos la presión del tiempo y podemos tomárnoslo con más calma. Pero mientras eso sucede definitivamente debemos aprender a disfrutar el viaje, armarnos de un buen podcast en el transporte público o usar algo del dinero que ahorramos en movilidad para invertirlo en un cómodo UBER, Cabify o Taxi.

No es fácil y tampoco es barato, si bien la bici es más económico que cualquier otro medio de transporte, si quieres hacerla parte de tu vida debes invertir en una buena bicicleta, que aguante a dureza de la ciudad, amortigüe los huecos y tenga cambios para que esas subidas inesperadas no nos dejen con la lengua afuera, y por supuesto sacar cada dos meses para un mantenimiento y limpieza por un profesional, pero definitivamente es una inversión agradecida cuando experimentas el placer de moverte más libremente entre las calles.



Cuando tomo decisiones no lo hago por su grado de dificultad sino por el impacto que tendrán en mi vida y la de mi entorno, es así que cuando se te pase por la cabeza si deberías subirte a una bici para ir a tu estudio, trabajo o vueltas, no te detengas en si 'es fácil' o no, sino en por qué haces lo que haces y si todo ese esfuerzo te dejará satisfecho contigo mismo.

martes, 20 de noviembre de 2018

No le llames sistema, ni digas que es libre.

Ninguno de los dos sistema garantiza la libertad, los dos llegan a oprimir ese derecho, y lo mejor de todo es que ambos venden su concepto como de libertad, al final de la historia zurdos y diestros en el poder terminar coartando las libertades, unos queriendo controlar desde el estado y los otros controlando desde el poder económico.

Coartar derechos desde el estado no hay que explicarlo mucho, ya se sabe cómo se hace, sin embargo es claro entender que eso puede pasar con dictadores de derecha como zurdos.

Pero vamos a lo que el capitalismo llama libre mercado, donde deposita sus esperanzas de generar oportunidades basado en libertades. En la práctica esto no es posible porque siguen existiendo una minoría que ejerce el poder solo que de forma económica, lo que hace del término "libre mercado" un saludo a la bandera.

Una metáfora, haz de cuenta que tienes un equipo de fútbol de barrio, sin uniformes, y un entrenador improvisado, todos llegan a los entrenamientos con hambre, algunos otros enfermos y unos cuantos se saben las reglas del juego, entrenan todos los días con lo que tienen, algunos en guayos y otros en tenis, pero desde la tv, la radio, la gente constantemente los alienta, les dice que pueden ganar, la familia tiene su fe depositada en ellos y el día del partido llega el Real Madrid y juega su partido con rendimiento al 100%, no se guarda nada, los golea de una forma estrepitosa, sin embargo la tribuna sigue alentándolos, algunos hinchas se enojan con el equipo de barrio porque están desperdiciando la oportunidad de sus vidas, no lo logran, pierden el partido dejando su moral por el piso, agotados, con hambre, vuelven a sus casas y su familia los miran con lastima, sin embargo no hay tiempo para recuperarse, mañana tienen partido, otra vez, y otra vez, y todos los días llega el Real Madrid y los vapulea. Si son libres, si, en teoría tienen la oportunidad de ganar el partido, cada 10 años puede que ganen uno o dos, si, puede que algún jugador sobresalga y lo compre el Real Madrid, pero términos prácticos ese sistema lo tiene preso de su realidad.

Cosa diferente si ambos equipos pudieran comenzar el partido con la misma preparación, salud y herramientas de trabajo, SI A LA LIBRE COMPETENCIA, pero todos comenzando con las mismas oportunidades.

Es decir que todos pueden ser campeones de una liga de fútbol, pero unos entran con poder económico y político (porque todo hay que decirlo) que hace que ya no sea ni libre, ni de las mismas oportunidades.


Llámalo como quieras, pero no sistema, tu no creas un sistema para que a solo algunos les vaya bien y que esa 'suerte' sea acumulativa y desigual, tu creas un sistema para que todo funcione y que a la mayoría le vaya igual de bien.

viernes, 21 de abril de 2017

Los chiclets de colores


Interesante explicación, pero parte de una premisa falsa, y es que EEUU sostiene una política de inmigración abierta para superar la pobreza mundial, lo que realmente tiene como política EEUU es un enriquecimiento de su economía por la atracción de talento extranjero, entonces, a partir de ahí el análisis esta mal planteado porque responde la pregunta incorrecta.

Un segundo punto a analizar es que si los chiclets de colores fuera dinero, y la gente los frascos, se daría cuenta que el 99% del dinero (chiclets) no ingresaría a la copa de vino que representan el 1% de la población, serían entonces demostrado que esa acumulación sólo es codicia, ni siquiera pueden administrar ese dinero y terminan desperdiciándolo.

El tercer punto, pero esta vez estoy de acuerdo, es que los líderes deberían tener una empatía por su país y no salir a buscar oportunidades y conformarse con mandar remesas, esos cerebros fugados, pueden ser la respuesta que necesita muchos países en desarrollo.

Cuarto, es un desacierto comparar gente que padece hambre y guerra con chiclets de colores, no es sólo lo que argumentos, sino cómo lo argumentas, y al hacerlo de esa forma, minimiza el dolor de estas personas.

lunes, 16 de enero de 2017

impresión

Me impresiona la ingenuidad, todos piensan 'pobres ingenuos la van a pasar mal' y pensaría yo 'pobres malintencionados, vivir una vida así debe ser terrible, ni media vida, piénsalo, que segundos tan terribles se pasan cuando tan solo se piensa en hacer el mal, imagina hacerlo y vivir toda una vida con ello'.

inspirado en:

Vala Afshar (@ValaAfshar):

Don't be impressed by:
1 money
2 power
3 looks
4 fame

Be impressed by:
1 generosity
2 character
3 kindness
4 humility #MLKDAY

miércoles, 7 de septiembre de 2016

el metal es pacifista

Acabo de leer en un estudio cuales son las palabras mas usadas por el metal, la sorpresa no es mucha, las palabras se refieren a escenarios que podrían llamarse oscuros y la mayoría de la gente podría concluir que esta música es un llamado a los anti-valores.

La misma nota refleja ese hecho en una canción en particular, orgasmatron de motorhead y es ahí cuando se entiende que la causa de estas pesadas líricas no es mas sino una protesta social, que es la realidad la que no solo usa esas palabras sino que las ejecuta a la perfección.

Sigo viendo el metal como una música pacifista por excelencia, con la irreverencia necesaria para ir más allá de la poesía, que si, es útil pero que no expresa toda la rabia que se siente vivir en un mundo violento.

Estudio: Las 10 palabras mas y menos usadas del metal

jueves, 11 de agosto de 2016

¿Quienes pueden temer a Internet?

Quienes tienen varias personalidades, quienes dicen algo pero actúan diferente, quienes posan de conservadores y moralistas pero hablan sobre la vaselina con propiedad.

Casi todos ellos de la generación pasada, a quienes les parece extraño que uno sea de una sola pieza y defienda sus principios. A ellos les parece extraño que uno aguante un poquito de hambre y no reciba dinero de cualquiera. Ellos ¿ustedes? nos dejaron un mundo podrido; cada vez que cedieron un poquito en sus principios cavaron bien hondo nuestra muerte y la de nuestros hijos.


Hoy todo lo que pensemos y hagamos suena ridículo, suena inalcanzable y utópico. Las instituciones que ustedes crearon hoy son el cáncer que nos carcome, ninguna resiste la más mínima lógica, aferrados a una fe que nunca ha dado frutos, nunca. Si, esos pequeños triunfos no cuentan como argumento, lo siento, el mundo se cae y todos aferrados de nimiedades.

Ahora lean, investiguen y vean las noticias... detallen quienes quieren regular Internet... Políticos, religiosos y creyentes, con o sin iglesia, grandes empresarios. No es casual. Ahora revisen si ustedes tienen tres vidas como dice Gabo "la pública, la privada y la secreta"

Recuerden que siempre pueden sacarme de sus "amigos" si algo les molesta o estorba en su timeline.

lunes, 8 de agosto de 2016

Adoctrinamientos y embudos

Totalmente de acuerdo CON EL MANUAL DEL MINISTERIO.
Porque primero, no se trata de 'cambiar' a su hijo, sino de que su hijo respete a quienes no sean iguales a él.

Segundo, tras el término 'buenas costumbres y moral' se esconden muchos temas, entre ellos la discriminación por pensar o hacer diferente.

Tercero, el manual que critican protege ampliamente su creencia, incluso protege a sus hijos si deciden proclamarse orgullosamente en su creencia sin que otros se burlen de él. Pero ojo, eso significa que también se garantiza la cabida de otras visiones del mundo que no tiene que ser la misma que usted tiene.

y Cuarto, si queremos hablar de adoctrinamientos, bueno sería reflexionar que la religión (cualquiera que esta sea) como cátedra ES adoctrinamiento y quienes escribieron esas cátedras (oh sorpresa) son personas de esa religión, porque quién mas puede escribir de un tema sino lo conoce, y quien podría hablar sobre discriminación por su sexualidad que quienes han trabajado ese tema específico.



Así pues que todo se reduce a un embudo, si se me permiten mis creencias y su enseñanza en los centros educativos el mundo funciona, pero si se garantiza que otros crean cosas diferentes y se abran espacios para su exposición en los centro educativos es el mundo esta errado.

Respecto a creencias hay muchos tipos de colegio en el país, y como padre uno busca el colegio por la calidad de su formación académica y lo mínimo que se espera es que en cualquiera de ellos se respete las creencias de cada quien, no sólo de las suyas, sino de todos, y OJO, hablar sobre estas temáticas en el colegio no es irrespetar creencias, es darle herramientas a los niños para que entiendan que su visión es una de tantas en el mundo, y todas respetables.

lunes, 11 de julio de 2016

Son tan calenturientos los jóvenes, como ilusos los católicos.

La sexualidad es intrínseca al cualquier ser vivo, y es irreal que esta se pueda controlar totalmente, más aún en la edad de la adolescencia, donde las hormonas controlan el cuerpo y sobre todo el comportamiento. Entonces proponer herramientas de educación, anti-concepción y de interrupción (en los casos estipulados por la ley), son la verdadera respuesta.

Freakonomics plantea en uno de sus capítulos como por medio de la legalización del aborto la delincuencia se disminuyo años más tarde, todo porque había un menor numero de hijos no deseados en entornos de pobreza. Eso le sonará inconcebible un católico, pero y entonces qué hace un católico proponiendo la 'pena de muerte' o insinuando limpiezas sociales?

Si en verdad se quiere un impacto social que repercuta en la seguridad de todos, es por medio de políticas públicas alrededor del bienestar, la educación y la salud de la gente, y eso incluye abordar la sexualidad humana, como humana, no como angelical. Es decir no bajo premisas utópicas de restricción, sino desde la educación y las alternativas.

lunes, 29 de febrero de 2016

Delincuencia en Cali

Nunca creí que hubiera racismo tan abierto en Cali, pero aquí les va un dato, si bien ese barrio es el más inseguro, Cali esta lleno de criminales de esos que sobornan autoridades, 'mueven palancas', negocian el herario público, sus empresas son esclavistas, viven de la usura, trabajan como directos de IPS y EPS, son empresas fachada, engañan a clientes y socios en sus empresas,.
Delincuentes, de esos hay en todo Cali, muchos de ellos viviendo en barrios 'de ricos' y no son precisamente negros.



#Judicial Entre enero y las tres primeras semanas de febrero han sido asesinadas 214 personas en #CaliCo.
Posted by El País Cali on lunes, 29 de febrero de 2016

sábado, 26 de diciembre de 2015

viva falabella viva

A ver si entendí.

No hubo fraude pero "dieron a conocer que la tienda haría el reembolso a los clientes, de manera rápida"
y que "El directivo explicó a esa emisora radial que desde que se compran las mercancías en el exterior y hasta cuando se hacen los pagos pueden pasar siete meses, tiempo durante el cual los precios varían y obligan al reetiquetado"  ... un proveedor que le da 7 MESES PARA PAGAR mercancía?

En cambio, me parece que, lo compro a 100 dólares de hace 7 meses (Mayo: $2.400) y lo venderá a 100 dólares de hoy (Diciembre: $3.400) mmmmmm nos queda clarísimo que Falabella Colombia​ no pierde.

Fuente Noticia absuelven a falabella:
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/falabella-no-adultero-precios-tiendas-superintendencia-articulo-607627

Precios del dolar colombia:
http://www.dolar-colombia.com/grafica/?num=360

martes, 17 de noviembre de 2015

Ver en estricto orden y opinar


Nicolás Gaviria... y la identidad nacional from Usted ya sabe quién soy yo on Vimeo.




#Héroes.
Posted by Jimmy Jairala on jueves, 12 de noviembre de 2015

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Ser bueno

Desconozco la veracidad del estudio que citan, pero si hay algo que decir, y es que quien se comporta bien porque su religión, Dios o como lo quiera llamar lo dice realmente no es bueno, tan sólo es obediente y y puede serlo para hacer el bien o hacer el mal como se ha demostrado en la historia.

Quien hace el bien sin necesidad de obedecer o por ganarse una recompensa o evitar una desgracia, es realmente bueno, porque en su acción hay un desinterés personal, y más bien busca el bien de quien esta ayudando, puede pensarse en algún momento que se esta alimentando el ego, pues bien, me gustaría ver muchos egocentristas caminando por el mundo 'chicaneando' con sus buenas acciones, eso sería muy interesante.


sábado, 31 de octubre de 2015

Toda violencia

No hay violencia buena, ni violencia mala.
Sólo violencia injustificable.
Toda debe ser repudiada,
pero también,
en algún momento, perdonada.
Porque todos se equivocan,
o mejor, todos nos equivocamos.


#ParaQueNoSeRepita 30 años esperando justicia
#ParaQueNoSeRepita 30 años esperando justiciaHomenaje a los desaparecidos del #PalacioDeJusticia, basado en relatos de sus familiares, las conclusiones de la Comisión de la Verdad y el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.También es un homenaje a sus familiares que se han rebelado contra el olvido y la desmemoria, llamando con su mensaje a la solidaridad de la sociedad colombiana frente a tanta ignominia e impunidad.
Posted by Colectivo de Abogados on viernes, 30 de octubre de 2015

martes, 6 de octubre de 2015

Se vale tergiversar en política?

Pregunta: las tomas de Clara si corresponden al momento del debate donde Peñalosa la encara? sino es así me parece deshonesta esta pieza publicitaria al ponerla respuestas (así sean gestuales) editadas.

Actualización: La campaña de Peñalosa ha retirado el comercial de su página de facebook, pero aquí les dispongo un vídeo que aunque manipulado al final, es en resumen es el mismo.



*Aclaro que no tengo preferencia alguna, de hecho vivo en Cali, de hecho me parecería mejor para Bogota Peñalosa.
* Dejo el vídeo eliminado como evidencia, que alguna vez existió.

El SITP no funciona por la pesima gestión de la anterior y act...
La pésima gestión de la actual administración, cuya continuidad está representada por la candidata Clara López, es la razón de las fallas en el SITP y TransMilenio, como lo explicó Enrique Peñalosa en el debate de Caracol Radio realizado en la Universidad Externado de Colombia.Conoce cómo vamos a recuperar la movilidad en los primeros 100 días en la alcaldía Clic aquí ⇢ http://enriquepenalosa.com/100dias
Posted by Enrique Peñalosa on Sábado, 3 de octubre de 2015

Su paz

Genio el que vive entre diferentes, los otros son sólo automatas.
La paz no se esta negociando en La Habana.
Tampoco se están tratando de convencer el uno al otro, como muchos creen que es una negociación.

La Habana es tan solo uno de los escenarios necesarios para que entendamos que las diferencias siempre estarán ahí pero podemos convivir con ellas.

La paz esta en su corazón, en el de nadie mas, todo un país puede perdonar y usted puede seguir en guerra.

jueves, 1 de octubre de 2015

Mi Cali borracha

en un lugar cualquiera de mi Cali borracha, la que no le apuesta a la cultura nocturna, sino al elogio a la bebida, la que se jacta de una cultura bohemia cuando en verdad tiene sobre-poblada la ciudad de tomaderos, esa es la Cali de hoy, pero como les iba diciendo, en un lugar cualquiera de mi Cali borracha...


sábado, 26 de septiembre de 2015

De guisas.

Tuve la enorme oportunidad de enseñar en un instituto donde muchas caían en esa calificación de 'guisa', y cuando veo este tipo de artículos notó que la pobreza no esta en el bolsillo, sino en la cabeza.



Queridas amigas: es mejor que revisen este artículo antes de salir a la calle. El número 7 realmente rompe todos los records de 'guisedad'.
Posted by El Chontaduro on Viernes, 25 de septiembre de 2015