¿Cuando te pusiste tus metas, tus sueños, lo escogiste porque eran fáciles de alcanzar o porque te enriquecían como ser humano?
Definitivamente ir en bici no es fácil, cada cada mañana debes alistarte para salir en ella significa, vestirte fresco, revisar las llantas, las luces, ponerte el casco y el maletín, y por supuesto pedalear. Pienso que así es con cualquier vehículo (excepto lo de pedalear), pero también pienso que no tendría porque ser diferente con la bicicleta, para todo hay que tener una preparación.
No es fácil ir por la ciudad en bici, muchas personas creyeron que el futuro iba ser el automóvil, y en consecuencia las ciudades se transformaron en ese sentido y el resultado es que hoy tenemos ciudades pensadas para los carros. Pero que sea difícil no quiere decir que sea imposible, claro que se pueden compartir las vías y a pesar de que hoy hay poca tolerancia entre los diferentes actores, la tarea de quienes creemos en la movilidad en bici es llevar paz a las vías.
No es fácil llegar sudado a los destinos, y si, se suda, el cuerpo activa todos sus sistemas para responder al reto, definitivamente debes ir preparado para llegar 20 o 15 minutos antes y entrar a un baño para asearte, secarte y si es el caso cambiar tu ropa. Pero definitivamente es posible asistir a una reunión a tiempo y bien presentado, de hecho a mi me ha servido para ser más responsable con mi agenda, ya pienso en los tiempos de movilidad y el ritual que debo tener. Para quienes usan carros particulares o van en transporte público esta planeación tiene factores diferente, pero la clave es aprender a tener en cuenta todos esos detalles.
No es fácil cuando los lugares no son cercanos. No estamos atados a nuestra bicicleta y hay ocasiones en que debemos tomar otros medios de transporte, uno podría soñar en que esos otros medios nos faciliten llevar nuestra bici de 'ida', porque por lo regular en los regresos no tenemos la presión del tiempo y podemos tomárnoslo con más calma. Pero mientras eso sucede definitivamente debemos aprender a disfrutar el viaje, armarnos de un buen podcast en el transporte público o usar algo del dinero que ahorramos en movilidad para invertirlo en un cómodo UBER, Cabify o Taxi.
No es fácil y tampoco es barato, si bien la bici es más económico que cualquier otro medio de transporte, si quieres hacerla parte de tu vida debes invertir en una buena bicicleta, que aguante a dureza de la ciudad, amortigüe los huecos y tenga cambios para que esas subidas inesperadas no nos dejen con la lengua afuera, y por supuesto sacar cada dos meses para un mantenimiento y limpieza por un profesional, pero definitivamente es una inversión agradecida cuando experimentas el placer de moverte más libremente entre las calles.
Cuando tomo decisiones no lo hago por su grado de dificultad sino por el impacto que tendrán en mi vida y la de mi entorno, es así que cuando se te pase por la cabeza si deberías subirte a una bici para ir a tu estudio, trabajo o vueltas, no te detengas en si 'es fácil' o no, sino en por qué haces lo que haces y si todo ese esfuerzo te dejará satisfecho contigo mismo.
miércoles, 13 de marzo de 2019
martes, 20 de noviembre de 2018
No le llames sistema, ni digas que es libre.
Ninguno de los dos sistema garantiza la libertad, los dos llegan a oprimir ese derecho, y lo mejor de todo es que ambos venden su concepto como de libertad, al final de la historia zurdos y diestros en el poder terminar coartando las libertades, unos queriendo controlar desde el estado y los otros controlando desde el poder económico.
Coartar derechos desde el estado no hay que explicarlo mucho, ya se sabe cómo se hace, sin embargo es claro entender que eso puede pasar con dictadores de derecha como zurdos.
Pero vamos a lo que el capitalismo llama libre mercado, donde deposita sus esperanzas de generar oportunidades basado en libertades. En la práctica esto no es posible porque siguen existiendo una minoría que ejerce el poder solo que de forma económica, lo que hace del término "libre mercado" un saludo a la bandera.
Una metáfora, haz de cuenta que tienes un equipo de fútbol de barrio, sin uniformes, y un entrenador improvisado, todos llegan a los entrenamientos con hambre, algunos otros enfermos y unos cuantos se saben las reglas del juego, entrenan todos los días con lo que tienen, algunos en guayos y otros en tenis, pero desde la tv, la radio, la gente constantemente los alienta, les dice que pueden ganar, la familia tiene su fe depositada en ellos y el día del partido llega el Real Madrid y juega su partido con rendimiento al 100%, no se guarda nada, los golea de una forma estrepitosa, sin embargo la tribuna sigue alentándolos, algunos hinchas se enojan con el equipo de barrio porque están desperdiciando la oportunidad de sus vidas, no lo logran, pierden el partido dejando su moral por el piso, agotados, con hambre, vuelven a sus casas y su familia los miran con lastima, sin embargo no hay tiempo para recuperarse, mañana tienen partido, otra vez, y otra vez, y todos los días llega el Real Madrid y los vapulea. Si son libres, si, en teoría tienen la oportunidad de ganar el partido, cada 10 años puede que ganen uno o dos, si, puede que algún jugador sobresalga y lo compre el Real Madrid, pero términos prácticos ese sistema lo tiene preso de su realidad.
Cosa diferente si ambos equipos pudieran comenzar el partido con la misma preparación, salud y herramientas de trabajo, SI A LA LIBRE COMPETENCIA, pero todos comenzando con las mismas oportunidades.
Es decir que todos pueden ser campeones de una liga de fútbol, pero unos entran con poder económico y político (porque todo hay que decirlo) que hace que ya no sea ni libre, ni de las mismas oportunidades.
Llámalo como quieras, pero no sistema, tu no creas un sistema para que a solo algunos les vaya bien y que esa 'suerte' sea acumulativa y desigual, tu creas un sistema para que todo funcione y que a la mayoría le vaya igual de bien.
Coartar derechos desde el estado no hay que explicarlo mucho, ya se sabe cómo se hace, sin embargo es claro entender que eso puede pasar con dictadores de derecha como zurdos.
Pero vamos a lo que el capitalismo llama libre mercado, donde deposita sus esperanzas de generar oportunidades basado en libertades. En la práctica esto no es posible porque siguen existiendo una minoría que ejerce el poder solo que de forma económica, lo que hace del término "libre mercado" un saludo a la bandera.
Una metáfora, haz de cuenta que tienes un equipo de fútbol de barrio, sin uniformes, y un entrenador improvisado, todos llegan a los entrenamientos con hambre, algunos otros enfermos y unos cuantos se saben las reglas del juego, entrenan todos los días con lo que tienen, algunos en guayos y otros en tenis, pero desde la tv, la radio, la gente constantemente los alienta, les dice que pueden ganar, la familia tiene su fe depositada en ellos y el día del partido llega el Real Madrid y juega su partido con rendimiento al 100%, no se guarda nada, los golea de una forma estrepitosa, sin embargo la tribuna sigue alentándolos, algunos hinchas se enojan con el equipo de barrio porque están desperdiciando la oportunidad de sus vidas, no lo logran, pierden el partido dejando su moral por el piso, agotados, con hambre, vuelven a sus casas y su familia los miran con lastima, sin embargo no hay tiempo para recuperarse, mañana tienen partido, otra vez, y otra vez, y todos los días llega el Real Madrid y los vapulea. Si son libres, si, en teoría tienen la oportunidad de ganar el partido, cada 10 años puede que ganen uno o dos, si, puede que algún jugador sobresalga y lo compre el Real Madrid, pero términos prácticos ese sistema lo tiene preso de su realidad.
Cosa diferente si ambos equipos pudieran comenzar el partido con la misma preparación, salud y herramientas de trabajo, SI A LA LIBRE COMPETENCIA, pero todos comenzando con las mismas oportunidades.
Es decir que todos pueden ser campeones de una liga de fútbol, pero unos entran con poder económico y político (porque todo hay que decirlo) que hace que ya no sea ni libre, ni de las mismas oportunidades.
Llámalo como quieras, pero no sistema, tu no creas un sistema para que a solo algunos les vaya bien y que esa 'suerte' sea acumulativa y desigual, tu creas un sistema para que todo funcione y que a la mayoría le vaya igual de bien.
domingo, 27 de mayo de 2018
No voto por Duque
La última vez que el uribismo prometió mejorar la situación de la clase media colombiana subió la edad de pensión, amplió el día laboral hasta las 10 de la noche, entrego subsidios a terratenientes, mato 10mil jóvenes para presentarlos como guerrilleros y desplazo 3'200 mil compatriotas. Además hizo un acuerdo con paramilitares que nadie leyó o votó y cuando empezaron a decir la verdad los extradito, dejando a las víctimas con verdades a medias, y no solo a ellas sino a todo el país.
Hoy ese mismo circulo de personas rodean a un joven político que ha declarado su incondicionalidad a Uribe, un personaje sometido a un grupo de personas listas a linchar ferozmente a cualquiera que se le ocurriera pensar diferente, como paso con Santos.
Por estas razones no puedo confiar en Ivan Duque, no puedo depositar un voto que nos devuelva 16 años en el tiempo, una época en la que todo valía para subir 'indicadores', un tiempo donde la euforia era más importante que la razón, no quiero perder un país que empieza a entender que la vida es sagrada, así como los recursos públicos, un país que ha empezado ha escuchar la verdad de la guerra y comprende que no existen muertos 'buenos o malos', no quiero perder un país que antes de mirar para otro lado mientras se vulneran los derechos de alguien, ha decidido levantar su voz.
Lo se, no es, ni será un país perfecto, pero la Colombia de hoy jamas volverá a justificar una masacre para poder ir a pasear a una finca. JAMAS.
Hoy ese mismo circulo de personas rodean a un joven político que ha declarado su incondicionalidad a Uribe, un personaje sometido a un grupo de personas listas a linchar ferozmente a cualquiera que se le ocurriera pensar diferente, como paso con Santos.
Por estas razones no puedo confiar en Ivan Duque, no puedo depositar un voto que nos devuelva 16 años en el tiempo, una época en la que todo valía para subir 'indicadores', un tiempo donde la euforia era más importante que la razón, no quiero perder un país que empieza a entender que la vida es sagrada, así como los recursos públicos, un país que ha empezado ha escuchar la verdad de la guerra y comprende que no existen muertos 'buenos o malos', no quiero perder un país que antes de mirar para otro lado mientras se vulneran los derechos de alguien, ha decidido levantar su voz.
Lo se, no es, ni será un país perfecto, pero la Colombia de hoy jamas volverá a justificar una masacre para poder ir a pasear a una finca. JAMAS.
viernes, 21 de abril de 2017
Los chiclets de colores
Interesante explicación, pero parte de una premisa falsa, y es que EEUU sostiene una política de inmigración abierta para superar la pobreza mundial, lo que realmente tiene como política EEUU es un enriquecimiento de su economía por la atracción de talento extranjero, entonces, a partir de ahí el análisis esta mal planteado porque responde la pregunta incorrecta.
Un segundo punto a analizar es que si los chiclets de colores fuera dinero, y la gente los frascos, se daría cuenta que el 99% del dinero (chiclets) no ingresaría a la copa de vino que representan el 1% de la población, serían entonces demostrado que esa acumulación sólo es codicia, ni siquiera pueden administrar ese dinero y terminan desperdiciándolo.
El tercer punto, pero esta vez estoy de acuerdo, es que los líderes deberían tener una empatía por su país y no salir a buscar oportunidades y conformarse con mandar remesas, esos cerebros fugados, pueden ser la respuesta que necesita muchos países en desarrollo.
Cuarto, es un desacierto comparar gente que padece hambre y guerra con chiclets de colores, no es sólo lo que argumentos, sino cómo lo argumentas, y al hacerlo de esa forma, minimiza el dolor de estas personas.
viernes, 27 de enero de 2017
lunes, 16 de enero de 2017
impresión
Me impresiona la ingenuidad, todos piensan 'pobres ingenuos la van a pasar mal' y pensaría yo 'pobres malintencionados, vivir una vida así debe ser terrible, ni media vida, piénsalo, que segundos tan terribles se pasan cuando tan solo se piensa en hacer el mal, imagina hacerlo y vivir toda una vida con ello'.
inspirado en:
Vala Afshar (@ValaAfshar):
Don't be impressed by:
1 money
2 power
3 looks
4 fame
Be impressed by:
1 generosity
2 character
3 kindness
4 humility #MLKDAY
inspirado en:
Vala Afshar (@ValaAfshar):
Don't be impressed by:
1 money
2 power
3 looks
4 fame
Be impressed by:
1 generosity
2 character
3 kindness
4 humility #MLKDAY
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Ok, votas NO a los acuerdos de la Habana
Asumamos que las partes se sientan a renegociar (hecho que nunca ha sucedido en las ocasiones anteriores), se sientan a corregir 4 años de negociación. Mientras pasa eso quienes votaron No asumirían la responsabilidad de su voto y van al campo de batalla, enviarían a sus hijos, sus sobrinos, sus familiares a la guerra? Sólo mientras se logra 'un mejor acuerdo' que en ultimas y según se entiendes sus argumentos son 8 años para cabecillas y no participación política por parte de ellos.
LA RESPUESTA
Texto completo:
3.2.2.8. Otros Recursos para proyectos de reincorporación económica.
Los recursos económicos aportados por la cooperación internacional, el sector privado, fundaciones y por organismos multilaterales para los proyectos de reincorporación económica de los hoy miembros las FARC-EP a la vida civil, así como los recursos de cooperación técnica para dichos proyectos, no disminuirán los montos a que se refieren los numerales anteriores, es decir, incrementarán los recursos económicos puestos a disposición por el Gobierno Nacional para la ejecución del acuerdo de reincorporación.
- Sencillo de explicar: INCREMENTAR RECURSOS no significa INCREMENTAR RECAUDO por medio de impuestos, por lo tanto ese aumento de recursos pueda darse vía redireccionamiento de dinero que antes iba a la compra de material de guerra a lo que ahora sería post-conflicto, eso no descarta que en algún momento sea necesario, pero la verdad la cifra no da para una reforma tributaria.
Un verdadero análisis juicioso del tema lo hizo BBC Mundo: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150717_colombia_economia_cuanto_cuesta_paz_nc
Te adjunto nota de la OCDE pidiendo aumento de impuestos: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/las-propuestas-de-la-ocde-a-colombia/15120115
RESPECTO A:
Claro que sí, en el punto 3.2.1.1 cita que para su partido político les darán el 10% de la apropiación presupuestal para el funcionamiento de los partidos, mal contados unos 240millones de pesos anuales, más otros 120 millones de otro 5% para publicidad, ahhh pero aclara que eso no afectará la repartición de los otros partidos osea que es adicional a lo ya presupuestado, es decir hay que buscar esa plática, luego habla de que sus campañas electorales serán financiadas por el estado, más adelante dice que tendrán 5 curules en senado y 5 en la cámara de representantes con las mismas condiciones que los otros senadores y representantes es decir su nada despreciable sueldo de 27millones de pesos al mes más los extralegales... Y de ahí en adelante hay otras varias cosas que como te dije antes NO, estoy de acuerdo.
LA RESPUESTA:
Un partido es una empresa, 240' es mas o menos una empresa con 20' de pesos mensual para su nomina, eso son aproximadamente 10 personas, sin contar los otros gastos propios de tener una empresa funcionando con oficinas y presencia en varios lugares del país... si lo analizas la plata esta bien apretada.
120 millones en publicidad no es nada, eso se lo come la compra de medios en 2 meses, sin producción publicitaria yo que he trabajado en publicidad sé que es así.. Entonces ricos no se van a hacer.
Esa 'platica' hay que buscarla, si, pero realmente poco en el presupuesto nacional, como te digo valores de ese rango se dan para las convocatorias de emprendedores en el Sena, en innpulsa y otras entidades, para esos valores no es necesaria una reforma tributaria. Esa reforma obedece a otros temas.
El sueldo de 27' de un senador no es un problema del acuerdo de paz, ese sueldo se ha establecido así (para mal), entonces si el reinsertado hacen un trabajo de senador, pues se le paga como senador, si quisieramos que gane menos, pues que ganen menos todos, y en eso si estamos de acuerdo todos, los senadores, todos, ganan demasiado.
Te respondí las cosas puntuales las 'otras varias' me es imposible sustentarlas. Lo que no me respondiste es en que punto del acuerdo dice que a los miembros del secretariado se les pagará mas que a los demás.
Ahora, si ese es el costo de tener menos muertos en Colombia lo pago con agrado, como ya se ha demostrado estos últimos meses, sin confrontación con las FARC la reducción de muertos es abismal, la verdad no se cuanto vale una vida humana para compararla con el dinero que se debe gastar para detener el conflicto con las FARC.
Además la guerra no nos estaba saliendo gratis.
¿Es preferible que mis impuestos se inviertan en pagar municiones para matar a otros colombianos o mejor ese presupuesto se usa para salvar vidas y poner a esos que piensan diferente a argumentar en un escenario político? en que quieres invertir tus impuestos en guerra o en escenarios de discusión política?
Mientras los convencen irían a dar la vida por esos dos puntos? y claro, estarían dispuestos a que los tributos sigan dirigidos al conflicto y no a otras causas como la educación y la cultura. Supongo que han hecho esa reflexión, no?
RESPUESTAS A MI HERMANO:
RESPECTO AL TEMA DE QUE LA REFORMA ES PARA FINANCIAR EL POST-CONFLICTO.LA RESPUESTA
Texto completo:
3.2.2.8. Otros Recursos para proyectos de reincorporación económica.
Los recursos económicos aportados por la cooperación internacional, el sector privado, fundaciones y por organismos multilaterales para los proyectos de reincorporación económica de los hoy miembros las FARC-EP a la vida civil, así como los recursos de cooperación técnica para dichos proyectos, no disminuirán los montos a que se refieren los numerales anteriores, es decir, incrementarán los recursos económicos puestos a disposición por el Gobierno Nacional para la ejecución del acuerdo de reincorporación.
- Sencillo de explicar: INCREMENTAR RECURSOS no significa INCREMENTAR RECAUDO por medio de impuestos, por lo tanto ese aumento de recursos pueda darse vía redireccionamiento de dinero que antes iba a la compra de material de guerra a lo que ahora sería post-conflicto, eso no descarta que en algún momento sea necesario, pero la verdad la cifra no da para una reforma tributaria.
Un verdadero análisis juicioso del tema lo hizo BBC Mundo: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150717_colombia_economia_cuanto_cuesta_paz_nc
Te adjunto nota de la OCDE pidiendo aumento de impuestos: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/las-propuestas-de-la-ocde-a-colombia/15120115
RESPECTO A:
Claro que sí, en el punto 3.2.1.1 cita que para su partido político les darán el 10% de la apropiación presupuestal para el funcionamiento de los partidos, mal contados unos 240millones de pesos anuales, más otros 120 millones de otro 5% para publicidad, ahhh pero aclara que eso no afectará la repartición de los otros partidos osea que es adicional a lo ya presupuestado, es decir hay que buscar esa plática, luego habla de que sus campañas electorales serán financiadas por el estado, más adelante dice que tendrán 5 curules en senado y 5 en la cámara de representantes con las mismas condiciones que los otros senadores y representantes es decir su nada despreciable sueldo de 27millones de pesos al mes más los extralegales... Y de ahí en adelante hay otras varias cosas que como te dije antes NO, estoy de acuerdo.
LA RESPUESTA:
Un partido es una empresa, 240' es mas o menos una empresa con 20' de pesos mensual para su nomina, eso son aproximadamente 10 personas, sin contar los otros gastos propios de tener una empresa funcionando con oficinas y presencia en varios lugares del país... si lo analizas la plata esta bien apretada.
120 millones en publicidad no es nada, eso se lo come la compra de medios en 2 meses, sin producción publicitaria yo que he trabajado en publicidad sé que es así.. Entonces ricos no se van a hacer.
Esa 'platica' hay que buscarla, si, pero realmente poco en el presupuesto nacional, como te digo valores de ese rango se dan para las convocatorias de emprendedores en el Sena, en innpulsa y otras entidades, para esos valores no es necesaria una reforma tributaria. Esa reforma obedece a otros temas.
El sueldo de 27' de un senador no es un problema del acuerdo de paz, ese sueldo se ha establecido así (para mal), entonces si el reinsertado hacen un trabajo de senador, pues se le paga como senador, si quisieramos que gane menos, pues que ganen menos todos, y en eso si estamos de acuerdo todos, los senadores, todos, ganan demasiado.
Te respondí las cosas puntuales las 'otras varias' me es imposible sustentarlas. Lo que no me respondiste es en que punto del acuerdo dice que a los miembros del secretariado se les pagará mas que a los demás.
Ahora, si ese es el costo de tener menos muertos en Colombia lo pago con agrado, como ya se ha demostrado estos últimos meses, sin confrontación con las FARC la reducción de muertos es abismal, la verdad no se cuanto vale una vida humana para compararla con el dinero que se debe gastar para detener el conflicto con las FARC.
Además la guerra no nos estaba saliendo gratis.
¿Es preferible que mis impuestos se inviertan en pagar municiones para matar a otros colombianos o mejor ese presupuesto se usa para salvar vidas y poner a esos que piensan diferente a argumentar en un escenario político? en que quieres invertir tus impuestos en guerra o en escenarios de discusión política?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)