lunes, 16 de marzo de 2015

Cali y el volumen de los vecinos

Pero todos sacan el pecho cuando dicen que esta es la capital de la rumba y se engullen litros y litros de licor, y el cuentico de que todos tienen derecho a su 'fiestica' en la casa y así, las situaciones de intolerancia van minando la seguridad de la ciudad.

Pero el alcalde es un inepto (y lo es, pero por otras cosas) por qué no baja los indices de violencia gritan todos por facebook, pero aplauden las camionetas grandes que no respetan las normas de transito y se sueñan teniendo un revolver 'para defenderse' y poder hacer una 'limpieza social' a esta ciudad, y así vamos convirtiendo la ciudad en una apología a la ilegalidad.

Paz, tolerancia? eso es para los bobos, nosotros los avispados 'cortamos' el problema de raíz eliminando a quienes nos ofenden... momento eso me suena conocido pero al revés... en fin uno no tiene porque 'dejarse' de los demás, hay que responder con firmeza y mano dura, como lo hace nuestro mesías Uribe...

Ya, se me acabo mi minuto irónico.



viernes, 6 de marzo de 2015

Plan de descongestión del sur de Cali

Como no había un POT serio, universidades, constructores y empresas hicieron lo que les dio la gana, felicitaciones ahí esta la frase de que 'ampliar' la ciudad genera progreso, cuando sólo obedece a intereses particulares.

Ahora se viene zonamerica en la vía cali-jamundí, prometen 5mil empleos, calculen la crisis de movilidad. Las ciudades que le apuestan a las carreteras son insostenibles.

Cali no crece, le huye al oriente de la ciudad, le da 'boleta' y crean zonas muy chic sin pensar en el impacto.


jueves, 5 de marzo de 2015

Placas, Licencias y seguros para biciusuarios SI, pero subsidiados por los automovilistas.

Placas, Licencias y seguros si, pero subsidiados por los automovilistas.

¡Pero que dice este atarban!
Pues digo que corremos riesgo gracias a ellos, los autos, además si se convierte en otro rubro que des-estimule el uso del carro, bienvenido.

¡Todo gratis pues!
Pues gratis no porque lo pagan los automovilistas, y el cobro de estos rubros des-estimularía el uso de la bicicleta, algo que esta en contra de cualquier plan de movilidad decente.

¡Y este se contesta solo!
Sorry soy así.



miércoles, 4 de marzo de 2015

141 guardas de tránsito en Cali están en proceso de vinculación

Ojalá alguien de movilidad leyera los comentarios ciudadanos, ninguno de los ciudadanos perciben a los guardas como personas preocupadas por la movilidad de la ciudad, sino como oportunistas.

error de comunicación? la percepción ciudadana esta tergiversada? no creo, creo que la secretaria de transito de la ciudad le debe mucho mas a la ciudadanía que foto-multas y estadísticas de comparendos.

ENLACE A LA NOTA Y LOS COMENTARIOS EN FACEBOOK

miércoles, 7 de enero de 2015

Nada debe ser sagrado para el humor #JeSuisCharlie

Hay quienes osan censurar a quien pregunta, y la humanidad se pregunta de muchas maneras, la más inteligente de ellas es el humor.

Preguntar es la base de todo lo que sabemos, y por supuesto preguntar da pie a olvidar los saberes obsoletos, sobre todo aquellos aferrados a la religión, porque al final de todo 'es tu creencia' es lo que 'tu crees saber' nada mas, absolutamente nada mas, nada que te otorgue el derecho a censurar otra creencia, o quien haga una pregunta sobre la tuya.



Para las preguntas nada debe ser sagrado, para el humor nada debe ser sagrado, porque el mismo humor no lo es, y no lo pretende ser, las preguntas y el humor están ahí para recordarnos que no lo sabemos todo, que podemos equivocarnos.

La burla es la tortura de quien ha enquistado en su cerebro un conocimiento, un conocimiento que siempre será incierto, no importa su procedencia. Por eso duele tanto.

PS (enero 8, 12 del medio día)
Pasan las horas y van apareciendo diferentes opiniones, algunas de ellas con un discurso de 'ellos se lo buscaron' 'sus publicaciones incitan al odio'... Si bien tienen todo el derecho de opinar, dudo que la responsabilidad de los asesinatos sean de los libros o los papeles, siendo así habría quien podría decir que la responsabilidad por los musulmanes violentos sea 'El Corán' y por ello que desaparezcan el libro.

PS2 (por favor leer)
"El discurso intolerante de Charlie Hebdo debe ser combatido con otros discursos críticos que muestran que los musulmanes, árabes e islamistas no son todos monstruos violentos y homogéneos. En cambio, el lamentable ataque de la revista solo reafirma esos estereotipos, con la forma de censura más definitiva: el silencio inapelable de la muerte."
http://www.elespectador.com/opinion/morir-de-risa-columna-536745

miércoles, 1 de octubre de 2014

Pensamiento abierto sobre la fe, la muerte y Dios.

Los creyentes suelen pensar que quienes somos ateos hemos tenido un gran evento de perdida en nuestras vidas que quebranto la fe y nos hizo cuestionar la existencia de Dios. La verdad es que puede que existan personas de ese talante, pero son las mas débiles en la cadena de los creyentes y su ateísmo no es otra cosa que una decepción amorosa mas, la peor, la que se sustenta en una razón inexistente.

Otros tantos creyentes piensan que quienes dudamos de la existencia de Dios, creen que nos afecta el alto nivel de tragedias y dolor mundial, y que constantemente nos preguntamos ¿por qué Dios permite tanta maldad? en realidad muchos de nosotros no nos preguntamos eso, sabemos que son acciones y reacciones naturales.

La duda en la existencia de Dios es tan básica como la observación natural de los eventos, SI, la misma teoría de los creyentes funciona inversamente. Y es que todo pasa de manera natural, la muerte de alguien cercano, lejano, de todo un pueblo, todo es una reacción básica a una secuencia de eventos que sólo los humanos consideramos afortunados o desafortunados, justos o injustos, entender estos conceptos como mecanismos básicos para digerir la realidad, nos ayuda a saber que tan sólo viven en nuestra percepción y no son ley natural alguna.

Romería frente a mancha en forma de Virgen - Cali
No existe por lo tanto una zebra maldiciendo el nombre de Dios porque su cría a caído en las fauces de un león cuando por segundos se hubiera podido salvar, tampoco esa misma zebra atribuyo la belleza de su pequeño retoño a un milagro. SI, tendrá sensaciones (de pronto sentimientos) de felicidad y tristeza por los hechos acontecidos, pero su inteligencia sobrepasa la nuestra, y 'entendiendo' que es parte del cauce natural de los sucesos continua su vida aprendiendo lecciones que no sólo la beneficiaran a ella sino a toda su especie por medio del 'aprendizaje' genético.

Para los humanos la tristeza de una perdida de un familiar es increíblemente dolorosa, exacerbadamente perturbante, y es que unido al instinto natural de conservación de la especie se manifiesta la pregunta del 'por qué', y de alguna manera logramos ignorar todas las evidencias ante nuestros ojos y decidimos entregar nuestras reflexiones a la fantasía, al destino, a tantas formas de sanación de nuestro dolor, estamos por consiguiente enfrentando el estado consciente de nuestra vulnerabilidad, de que en verdad hacemos parte de los ciclos, de los hechos, de la realidad y que no somos hijos de nadie super-poderoso que garantice nuestro existir más allá de lo que siempre ha sido ley.

Entiendo la fe como el ultimo recurso de nuestra mente a seguir un instinto natural de conservación. Es un hecho, nuestro cerebro lo sabe, vamos a morir, pero nuestro cerebro es como un soldado que cumplirá su misión sin preguntar nada, y su misión es mantenernos con vida y si eso significa creer que después de nuestra muerte física seguimos con vida, pues se auto-entregará esta misiva para poder seguir adelante, porque no podemos vivir vencidos ¿o si?

Entender los hechos hacen parte de un diagnostico y si tal cosa existe, podemos empezar a buscar la cura, la verdadera vida eterna. Enteremonos conscientemente de que nuestras especie busca sobrevivir y mantener su genética en el tiempo, lean bien 'nuestra especie' no Pedro, no Juan, no Usted, no yo. La vida eterna no esta en personas que no mueran, sino en una especie humana exitosa en su tarea de preservarse. Es entonces que podemos acceder a la vida eterna haciendo de cada una de nuestras acciones, un impacto positivo en nuestro ambiente en favor de la supervivencia de la humanidad.

Quienes dudamos de la existencia de Dios no estamos libres de tener sentimientos profundos de esperanza, de que en realidad sigamos viviendo después de que nuestro cuerpo colapse ante los hechos naturales, accidentales o simplemente 'los hechos'. Por supuesto que si un avión cae rezaremos, por supuesto que si alguien cercano muere rezaremos, por supuesto que si caemos en enfermedad terminal rezaremos, porque entendemos el concepto de fe completamente, el concepto de que la fe es creer en lo que no podemos comprobar, y si eso significa vida eterna para nosotros o nuestra familia, nuestro cerebro invadirá sus capacidades con una sobredosis de fe que le permita luchar sin sentirse ya vencido, o mejor aun saberse vencedor más allá de que perderá en la lucha.

Si, falta la conclusión, pero todos tenemos derecho a completar esta lectura a su buen entender.